
TOMADO DEL TRAVEL BLOGGER, DAVID MEDINA.
La inmensidad y el cuadal de los rios del Vichada convierten al Departamento en un escenario ideal para la pesca deportiva que ademas se realiza con responsabilidad tanto economiica como
social y ambiental, bajo el concepto de "Capture y libere" con el liderazgo de la Funadacion Orinoquia y el acompañamiento de la AUNAP(Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca), las
fuerzas armadas, la gobernancion del vichada y la Alcaldia de Puerto Carreño.
Y es que los peces son parte importante del diario vivir de la región, por tratarse de uno de los principales medios de sustento para las comunidades que han sufrido un gran descenso en el
numero de individuos y para lo cual precisamente la fundacion dirigida por el Steve Jensen adelantan proyectos de repoblacion con standares y metodologias que la hacen pionera en
Colombia y Suramerica.

El Orinoco, junto a los rios Tuparro, juriepe y Bita son algunos de los principales rios para la práctica de la pesca deportiva en el Vichada, siendo el primero el más
ancho de todos con caudales que superan los 2 kms, mientras que el Bita se destaca por no contar con asentamientos humanos en sus riveras, razon por la que se encuentra en proceso de
convertirse en el primer rio portegido del mundo. Con más de 400 kms de extension es un de los afluentes "más saludables y biodiversosde Colombia".
Durante la época de verano se ofrecen algunos programas de pesca deportiva con alojamiento en zonas de camping sobre las enormes playas de arena blanca que emergen del Bita. Gracias al apoyo de
los operadores turisticos que en su mayoria son de iniciativa comunitaria, es posible encontrar alternativas muy completaas qeu no solo cuentan con el soporte de lancahs durante el
recorrido, sino con la instalacion del campamento durante los dias que requiera el grupo de pescadores y la preparacion de los alimentos entre los que sobresalen pescados com el
Pavón y el Amarillo, por lo general acompañados con productos tradicionales como el mañoco.

Un dia normal de pesca deportiva se vive madrugando, ya que es mejor salir temprano y aprovechar los primeros rayos del sol entre 6 y 10 de la mañana o finalizando entre 3 y 6 de la
tarde, (teniendo en cuenta que en esta región del pais amanece más temprano y de la misma forma sucede con el atardecer) horas en los que el clima es más fresco y no se expone a
temperaturas que llegan en promedio de 36 grados. Además de Pavón y Amarillo, en el Bita es común encontrar Payara, Sardinata y Yamú entre otros.
Para realizar estta actividad que se puede realizar con o sin experiencia, se requieren solo ganas de aprender, ya que en un dia se puede tomar el curso basico para conocer las técnicas
minimas para salir en busca de los peces, Alli los operadores no solo suministran los implementos y experiiencia, teniendo como base el concepto"Captura y libere", para lo cual los
anzuelos son planos y los peces no permanecen fuera del agua mas de 30 segundos, "Un pezno debe durar fuera del agua, más de lo que un hombre soporta dentro de ella", aseguran los
operadores.
Un dia en botte puede ir desde los $350.000 para dos personas, que es el cupo ideal para la realizacion de esta actiividad y dependiendo de los requerimientos y dias de duración, varian los
precios.

El plan general de pesca por lo general se complementa con el avistamiento de aves que abundan en la región y que aparecen por toda la rivera del Bita para buscar su alimentación. Es muy
común observarlas sobrevolar el río en busca de su presa, para de repente lanzarse en picada hasta cazar su presa.
El avistamiento de toninas o delfines rosados es otro de esos valores agregados de la pesca, ya que suelen aparecer cerca de las embarcaciones en diferentes tramos del Orinoco, en
especial a la altura de la desembocadura de los rios Meta y Bita. En algunos casos incluso persiguen las lanchas para capturar los peces liberados por los pescadores.

Además de todo lo anteriormente mencionado, es impoortante resaltar la calidez y amabilidad de los vichadeños, personas que aman su tierra y conocen a fondo las bondades que tiene para ofrecer. De igual manera son conscientes de la necesidad de la protección de la naturaleza y los recursos, y por ello trabajan bajo la premisa de sostenibilidad en sus actividades turisticas que no solo son generadoras de empleo y desarrollo, sino que ayudan a dar a exaltar un destino poco conocido que brinda mucas sorpresas y parajes que llevaron a Humbolt a considerarlo "la octava maravilla del mundo".
RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACION DE ESTA ACTIVIDAD

- En la zona se requiere vacuna contra la fiebre amarilla y sarampión.
- El carnet de autorización de pesca lo entrega la AUNAP.
- Use ropa fresca y manga larga
- Lleve gorra y bloqueador. El clima promedio 36 grados centigrados.
- Contacte previamente un operador logistico.
- Se deben usar anzuelos planos.
- Lea el libro "El Buen Pescador" de Carlos Heisohn(Fundacion Orinoquia).
- La temporada va de Noviembre a Marzo.